(Hoy, 21 de noviembre, nos hemos reunido unas veinte personas en la Sala Rwanda, cuando nuestra comunidad de los Sagrados Corazones cumple 120 años en Palma. Cuando los judíos celebran su "Lech Lecha" (llamada de Dios a Abraham) leemos cómo el Fundador leía su vida como Historia de Salvación, a la luz de los patriarcas. Un viaje hacia el interior: déjalo entrar y entra en tu interioridad)
Una vocación como la de Abraham: “Dejar hacer a Dios”
Así como Abraham salió “sin saber a dónde iba”[1], pero “seguro de quien se había fiado”, Joaquim Rosselló busca siempre la Voluntad de Dios y “deja hacer a Dios” (discernimiento permanente). Muy condicionado por la pobreza: Alumno externo compaginando trabajo y estudio en el seminario. Beca y beneficio en la Parroquia de Santa Creu para ordenarse de presbítero. El cuidado de su madre vida no le permite retirarse a una Orden religiosa.
Viaja a Tierra Santa, más que para venerar los Santos Lugares, para discernir el llamado divino. Regresado a Malloca, intenta conciliar las dos vidas contemplativa y activa, para no dar la campanada. Pero “como el pensamiento de vida más solitaria me perseguía por todas partes, no lo pude resistir, y tuve al fin que resolverme. El sacrificio me fue muy costoso; pero por sus resultados me convencí que resistir por más tiempo a la voluntad de Dios, hubiera sido poner obstáculo a las disposiciones de la Divina Providencia”[2].
“El hombre propone y Dios dispone... el hombre echa sus planes, sin saber a dónde va, ni a dónde le lleva Dios...”[3] Él pensaba fijar su residencia en el ermitorio de Sant Honorat, “mas Dios tenía otros planes”. Hay que fiarse de Dios: “completamente desorientado, no hallé medio más seguro que lanzarme en los brazos de la Divina Providencia ( ) hasta que Dios me hiciese ver claro cuál era su divina voluntad para seguirla”[4].
En el último momento hace otra tentativa: unirse a los Ligorinos, pero hubo de “desistir de mi equivocado empeño”. “Con lo ocurrido, comprendí que era oponerme a la voluntad de Dios el no pasar adelante ( ) y me resolví a dejar hacer a Dios”[5].
“No hay que hacer violencia a la voluntad de Dios, sino sujetarse a ella con docilidad”.
Cuando sube a la ermita de Sant Honorat y cree haber alcanzado el Tabor, Dios le pide por medio del obispo que pasen al Santuario de Lluc: “convenimos en no resistir a la voluntad divina manifestada de un modo tan palpable”[6]. “Avanzaba repitiendo muchas veces: ¡al sacrificio, al sacrificio!)[7].
Cuando ya han decidido reabrir la comunidad de Sant Honorat, les pide el obispo que atiendan a la conflictiva parroquia de La Real, y lo aceptan a pesar de ser un “lugar tan poco ventajoso para ellos”[8].

Aplicó la máxima “dejar hacer a Dios” y “buscar en primer lugar el Reino de Dios”, de resonancias ignacianas (discernimiento contínuo) y filipense (providencia). En aquellos representantes de la Iglesia, el P. Joaquim reconoció a los mediadores para discernir la voluntad de Dios y él practicó la fe abrahámica de la obediencia heroica y la disponibilidad total.

Compartimos en grupos y luego tenemos una puesta en común. Destacamos la coherencia de la lectura bíblica del Fundador, más que en los sermones y ejercicios piadosos, frutos de la exégesis decimonónica, cuando hace balance de su trayectoria. Las Notas Referentes a la Congregación son una lectura de la fe de Abraham completamente válida para hoy. Sabe conjugar distintas escuelas espirituales (ignaciana, filipense, la nueva espiritualidad del corazón, la presbiteral que desea vivir en comunidad y plenamente integrada en la Iglesia local...) para dar respuesta a las necesidades del mundo y de la Iglesia. Nuestros tiempos de incerteza, necesitan una lectura así, aunque a veces nos exija esperar contra toda esperanza. (JRM)
[1] Heb 11,8
[2] NC 30.
[3] NC 31.
[4] NC 32.
[5] NC 39-40.
[6] NC 61.
[7] Anales 49.
[8] NC 69.
[9] Testimonio de D. Joan Gayà Barceló Summ. Proc. p.152, 653.
[10] Salmo 121,1.
[11] NC 56-57.
[12] Reglas,52
[13] Reglas, 30
Publicado por Jaume Reynés Matas, msscc en 22:02
Etiquetas: Església Sagrats Cors de Palma, Lecturas comunitarias de la Biblia, P. Fundador